Reanimación en Situaciones Especiales Latinoamérica (REASEL)

Reanimación en Situaciones Especiales Latinoamérica (REASEL)

Share this post

Reanimación en Situaciones Especiales Latinoamérica (REASEL)
Reanimación en Situaciones Especiales Latinoamérica (REASEL)
¿Y si el paciente ya no responde a la adrenalina? Explorando el agotamiento adrenérgico en el paro cardíaco

¿Y si el paciente ya no responde a la adrenalina? Explorando el agotamiento adrenérgico en el paro cardíaco

El esquema VAS (vasopresina–adrenalina–esteroides) plantea una solución cuando la adrenalina ya no funciona. ¿Y si la clave no es estimular más… sino reanimar con fisiología?

Avatar de Rafael Herrera
Rafael Herrera
jun 09, 2025
∙ De pago
4

Share this post

Reanimación en Situaciones Especiales Latinoamérica (REASEL)
Reanimación en Situaciones Especiales Latinoamérica (REASEL)
¿Y si el paciente ya no responde a la adrenalina? Explorando el agotamiento adrenérgico en el paro cardíaco
Compartir

¿y si la adrenalina ya no sirve…?

…Fue la pregunta incómoda que surgió en medio del segundo ciclo de RCP.

Paciente de 68 años, diagnóstico de neumonía por Klebsiella. Evolución tórpida. Choque séptico en la unidad de cuidados intensivos.

Ya llevaba 48 horas en soporte vasoactivo progresivo, con requerimientos crecientes de noradrenalina y señales de disfunción suprarrenal incipiente. A pesar de todos los ajustes, esta mañana su perfil hemodinámico se volvió más lábil.

Presión arterial inestable. Lactato elevado. Requerimientos de oxígeno crecientes. Y de pronto… el colapso.

  • Monitor en asistolia. Iniciamos compresiones.

  • Adrenalina 1 mg. Primera dosis.

  • Segundo ciclo… nueva dosis. Sin respuesta.

  • Ni EtCO₂ ni presión diastólica se elevan.

  • Tercer ciclo. El equipo ya conoce la secuencia, pero la fisiología no responde.

Y entonces, uno de los médicos lo dice en voz alta:

—¿No será que este paciente ya está en agotamiento adrenérgico?

El silencio no fue por falta de conocimiento. Fue por la carga que implica esa idea.

Porque si la adrenalina no sirve —o peor, si está haciendo daño—, ¿qué opción queda?

En ese momento, recordamos haber leído sobre un enfoque diferente:

vasopresina, esteroides… y una nueva manera de pensar la farmacología en el paro.

🧠 Hoy revisamos ese concepto.

No como algo experimental, sino como una hipótesis construida sobre una base fisiológica cada vez más sólida:

👉 cuando la adrenalina ya no basta, el problema no es la dosis…

…el problema es que ese receptor ya no está escuchando.

¿y si el receptor ya no responde?

La idea de que un paciente puede estar en “agotamiento adrenérgico” no es nueva.

En la UCI lo vemos: pacientes con sepsis que ya no responden a catecolaminas.

En ese contexto, seguir dando adrenalina en paro cardíaco puede ser como seguir gritando… cuando el receptor ya desconectó.

Es ahí donde entra la estrategia VAS: vasopresina, adrenalina y esteroides.

Una forma de activar otras rutas fisiológicas cuando el eje adrenérgico está exhausto.


🔒 Continúa leyendo…

¿Qué haces cuando la adrenalina ya no basta… y el algoritmo no alcanza?

✅ Analizamos la estrategia vasopresina–adrenalina–esteroides (VAS) con base en múltiples estudios reales, desde Mentzelopoulos hasta el ensayo piloto VAST-A 2025.

✅ Exploramos el concepto de agotamiento adrenérgico en paro cardíaco: ¿qué significa y cómo lo tratamos?

✅ Traducimos la fisiología en decisiones clínicas concretas, con esquemas reales de aplicación en quirófano y UCI.

✅ Y comparto una reflexión personal sobre por qué reanimar con criterio es más importante que seguir una fórmula.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Reanimación en Situaciones Especiales Latinoamérica (REASEL) para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Rafael Eduardo Herrera Elialde
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir